El Grupo Yükselir busca invertir en plantas de energía de países en desarrollo, tras posguerras - CIEE Radio

Breaking

Business

Buscar

miércoles, 22 de julio de 2020

El Grupo Yükselir busca invertir en plantas de energía de países en desarrollo, tras posguerras


El Grupo de empresas Yukselir es uno de los grupos líderes en Turquía y tiene una facturación de aproximadamente $ 15 mil millones, además de una sólida estructura financiera.

El Grupo Yükselir está activo en nueve sectores diferentes, incluyendo petróleo, aviación, energía, logística, gestión de puertos, tecnologías de la información, construcción y ganadería, y cuenta con más de 45,000 empleados en 24 países. El brazo energético del Grupo ha logrado un crecimiento fuerte en un corto período de tiempo, desde su establecimiento y creación. Con estos resultados, el Grupo está buscando oportunidades para invertir en países en desarrollo tras posguerras. La empresa tiene como objetivo invertir o restaurar plantas de energía que están fuera de servicio o que quedan sin terminar debido a una guerra civil, disturbios o por cualquier otra razón.

El presidente del Consejo de Administración del Grupo Yükselir, Sr. Yavuz Yükselir, dijo: “Los inversores siempre deben considerar el entorno político cuando toman decisiones. Los gobiernos inestables pueden cancelar proyectos, cambiar la legislación o incluso cambiar los regímenes debido a la guerra o levantamientos internos durante el tiempo de vida de una inversión a largo plazo, como es la energía ". Agregó que "también somos conscientes de que no habrá retorno si no hay riesgos involucrados".

Para mitigar los riesgos a un cierto nivel, el Sr. Yükselir dijo que se están centrando principalmente en los proyectos de restauración. El Sr. Yükselir también afirma que "para llevar a cabo estos proyectos de restauración a un ritmo rápido, hemos hecho nuestros planes y confiamos en nuestra experiencia y equipos. La asociación con una organización internacional como el Banco Mundial o la Corporación Financiera Internacional (CFI), o la financiación y subvenciones de las Naciones Unidas son algunas de las oportunidades que también podemos considerar”.

El Sr. Yükselir dijo: "Además del alto retorno de la inversión, también estamos dispuestos a continuar con este proyecto por razones humanitarias". El Sr. Yükselir piensa que el acceso a la electricidad debe considerarse como un derecho humano básico. Agregó que “la electricidad debe separarse de cualquier forma de conflicto político y militar por razones humanitarias. Y por estas razones, la electricidad es un elemento crítico para los propósitos de generar y mantener la paz ".

El Sr. Yükselir finalizó sus comentarios: “Estamos investigando y examinando la situación de numerosas plantas de energía en varios países. Y estamos buscando activamente oportunidades para cooperar con diferentes compañías y organizaciones internacionales en todo el mundo”.

NOTICIAS EFE